Diseño de jardines: estilos y distribución.

 En este artículo te voy a hablar sobre el diseño de jardines, una forma de embellecer y aprovechar el espacio exterior de tu casa. Veremos los diferentes estilos de jardines que existen, cómo distribuirlos según el tamaño y la forma del terreno, y qué plantas son las más recomendadas para cada caso. Espero que te guste y que te sirva de inspiración para crear tu propio jardín soñado.

el diseño de jardines, una forma de embellecer y aprovechar el espacio exterior de tu casa, es crear espacios funcionales y armoniosos.

¿Qué es el diseño de jardines?

El diseño de jardines es el arte y el proceso de crear planos para el diseño y plantación de jardines. Auténticos paisajes verdes con la belleza de la naturaleza. Eso sí, esta profesión es apta para muchos, pero no para todos. Se requiere de creatividad, conocimientos botánicos, sentido estético y habilidades técnicas.

El objetivo del diseño de jardines es crear espacios que sean funcionales, armoniosos y agradables a la vista. Para ello, se deben tener en cuenta varios factores, como el clima, el suelo, la iluminación, el riego, el mantenimiento y el presupuesto. Además, se debe respetar el estilo arquitectónico de la casa y las preferencias personales del cliente.

Un buen diseño de jardines puede aportar muchos beneficios, como mejorar la calidad del aire, reducir el estrés, aumentar el valor de la propiedad y proporcionar un lugar de ocio y relajación. Por eso, cada vez más personas se animan a contratar a un profesional o a hacerlo ellos mismos con la ayuda de herramientas online.

el diseño de jardines, una forma de embellecer y aprovechar el espacio exterior de tu casa, es crear espacios funcionales y armoniosos.

¿Qué estilos de jardines existen?

Existen muchos estilos de jardines, cada uno con sus características propias. Algunos de los más populares son:

  • Jardín inglés: se caracteriza por su aspecto natural y romántico, con curvas suaves, prados verdes, flores coloridas y arbustos recortados. Suelen tener un punto focal, como una fuente, un estanque o una pérgola. Son ideales para climas templados y húmedos.
  • Jardín francés: se basa en la simetría, la geometría y la elegancia. Tiene parterres rectangulares, setos formales, esculturas y fuentes. Suelen estar divididos en secciones por caminos o canales. Son adecuados para climas cálidos y secos.
  • Jardín japonés: busca reflejar la filosofía zen y la armonía con la naturaleza. Tiene elementos como rocas, arena, agua, musgo y bonsáis. Suelen ser minimalistas y monocromáticos. Son perfectos para climas fríos y lluviosos.
  • Jardín mediterráneo: se inspira en las costas del sur de Europa. Tiene plantas aromáticas, cítricos, olivos y palmeras. Suelen tener terrazas, pérgolas y macetas de barro. Son apropiados para climas cálidos y soleados.
  • Jardín tropical: recrea el ambiente exótico y selvático de las zonas tropicales. Tiene plantas con hojas grandes, flores vistosas y frutas exóticas. Suelen tener piscinas, cascadas y hamacas. Son óptimos para climas cálidos y húmedos.
  • Jardín moderno: se adapta a las tendencias actuales y al estilo de vida urbano. Tiene líneas rectas, colores neutros, materiales como metal o vidrio y mobiliario funcional. Suelen tener iluminación artificial, riego automático y sistemas inteligentes. Son ideales para climas variados.
el diseño de jardines, una forma de embellecer y aprovechar el espacio exterior de tu casa, es crear espacios funcionales y armoniosos.

¿Cómo distribuir el jardín según el tamaño y la forma del terreno?

El tamaño y la forma del terreno son factores clave a la hora de distribuir el jardín. Según estos criterios, podemos distinguir entre:

  • Jardín pequeño: tiene menos de 100 m2. Se debe aprovechar al máximo el espacio disponible, evitando elementos que lo recarguen o lo reduzcan visualmente. Se recomienda usar plantas enanas o trepadoras, macetas colgantes o verticales, muebles plegables o multifuncionales y colores claros o contrastantes.
  • Jardín mediano: tiene entre 100 y 500 m2. Se puede dividir en varias zonas, como un área de césped, un área de flores, un área de huerto o un área de descanso. Se aconseja usar plantas de tamaño medio o grande, caminos o bordes que delimiten los espacios, muebles cómodos y acogedores y colores armónicos o complementarios.
  • Jardín grande: tiene más de 500 m2. Se puede crear un paisaje variado y dinámico, con diferentes niveles, formas y texturas. Se sugiere usar plantas de diferentes especies y alturas, elementos decorativos como fuentes, estanques o esculturas, muebles de diferentes estilos y colores y colores vivos o cálidos.
  • Jardín rectangular: tiene una forma alargada y estrecha. Se debe romper la linealidad y crear sensación de amplitud. Se propone usar plantas en diagonal o en curva, caminos sinuosos o transversales, elementos que atraigan la atención como pérgolas o macizos de flores y colores que den profundidad o perspectiva.
  • Jardín cuadrado: tiene una forma simétrica y equilibrada. Se debe crear movimiento y dinamismo. Se plantea usar plantas en círculo o en espiral, caminos radiales o concéntricos, elementos que rompan la monotonía como rocas o fuentes y colores que den contraste o variedad.
  • Jardín irregular: tiene una forma asimétrica e irregular. Se debe aprovechar la singularidad y crear armonía. Se piensa usar plantas que se adapten a la forma del terreno, caminos que sigan el contorno o el desnivel, elementos que resalten las características del lugar como árboles o arbustos y colores que den coherencia o unidad.

¿Qué plantas son las más recomendadas para cada estilo de jardín?

Las plantas son el elemento principal de cualquier jardín, por lo que se debe elegir bien según el estilo que se quiera conseguir. Algunas de las plantas más recomendadas para cada estilo de jardín son:

  • Jardín inglés: rosas, lavanda, hortensia, lila, narciso, geranio, margarita, tulipán, dalia, iris.
  • Jardín francés: boj, ciprés, laurel, mirto, adelfa, lantana, begonia, petunia, alegría del hogar, clavel.
  • Jardín japonés: bambú, arce japonés, azalea, camelia, rododendro, crisantemo, orquídea, loto, helecho, musgo.
  • Jardín mediterráneo: olivo, palmera, buganvilla, jazmín, lavanda, romero, tomillo, albahaca, limonero, naranjo.
  • Jardín tropical: plátano, palmera, heliconia, hibisco, ave del paraíso, bromelia, orquídea, plumeria, anturio, cala.
  • Jardín moderno: agave, aloe vera, suculenta, cactus, grama china, papiro egipcio, yucca , dracena , sansevieria , zamioculca.

Conclusión

El diseño de jardines es una forma de arte que combina la naturaleza con la arquitectura. Existen muchos estilos de jardines que se pueden adaptar a los gustos y necesidades de cada persona. Para crear un jardín bonito y funcional se deben tener en cuenta el tamaño y la forma del terreno y las plantas más adecuadas para cada caso. Espero que este artículo te haya sido útil y te haya dado algunas ideas para diseñar tu propio jardín. Si quieres saber más sobre el diseño de jardines no dudes en dejar un comentario.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Esta página web utiliza cookies    Más información
Privacidad