La televisión es uno de los elementos más comunes y utilizados en las salas de estar. Sin embargo, muchas veces no sabemos cómo integrar la decoración de la sala sin que rompa la armonía y el estilo del ambiente. ¿Cómo podemos lograr que al momento de instalar una TV en casa esta se convierta en un aliado y no en un problema visual? ¿Qué trucos podemos aplicar para que nuestra sala se vea moderna, lujosa y con personalidad?.
10 Tips infalibles para instalar una TV en casa y transformarla en un espacio único y funcional.
1. Elige el mejor lugar para la decoración con televisión.
Lo primero que debes hacer es decidir dónde vas a colocar la televisión en tu sala. Esto dependerá del tamaño y la forma de tu espacio, así como de tus hábitos y preferencias. Lo ideal es que la televisión esté frente al sofá o al asiento principal, a una distancia adecuada para verla cómodamente (entre 1,5 y 3 metros, según el tamaño de la pantalla) y a una altura que no fuerce el cuello (entre 1 y 1,2 metros desde el suelo). Te dejo la guía Samsung para determinar la mejor distancia.
También debes tener en cuenta la iluminación natural y artificial de tu sala. Evita colocar la televisión frente a una ventana o una fuente de luz directa, ya que puede provocar reflejos molestos en la pantalla. Lo mejor es que la televisión esté en una pared perpendicular a la ventana o con una cortina que regule la entrada de luz.
2. Escoge el mueble adecuado para instalar la tv en la sala de casa.
El mueble donde vas a apoyar o colgar la televisión es otro aspecto clave para la decoración de tu sala. Debes elegir un mueble que se adapte al tamaño y al estilo de tu televisión, así como al espacio disponible y al resto del mobiliario. Existen muchas opciones de muebles para la televisión, desde los tradicionales muebles bajos hasta los modernos paneles de pared, pasando por las originales estanterías modulares o los prácticos nichos.
Lo importante es que el mueble tenga una proporción adecuada con la televisión, ni muy grande ni muy pequeño, y que tenga espacio suficiente para guardar los accesorios que acompañan a la tv, como el mando a distancia, el reproductor de DVD, los videojuegos, etc. También puedes aprovechar el mueble para colocar algunos elementos decorativos, como libros, plantas, velas o marcos de fotos, siempre sin recargarlo ni distraer la atención de la pantalla.

3. Combina elementos de decoración en la pared de la televisión.
Una forma de integrar la televisión en la decoración de tu sala es combinarla con otros elementos decorativos en la pared donde está ubicada. Así, puedes crear un conjunto armónico y atractivo que le dé personalidad y estilo a tu espacio. Hay muchas formas de decorar la pared de la televisión, desde colgar cuadros o fotografías hasta instalar baldas o repisas, pasando por pintarla de un color diferente o revestirla con algún material original.
Lo importante es que los elementos decorativos que elijas tengan una coherencia entre sí y con el resto de la sala, tanto en cuanto a los colores como a los materiales y las formas. También debes tener cuidado de no sobrecargar la pared ni crear un contraste demasiado fuerte con la televisión, ya que puede resultar cansado o abrumador para la vista. Lo ideal es buscar un equilibrio entre lo vacío y lo lleno, lo claro y lo oscuro, lo liso y lo texturizado.
4. Juega con la iluminación del área de la televisión.
La iluminación es otro factor que puede ayudarte a mejorar la decoración de tu sala con televisión. Una buena iluminación puede crear diferentes ambientes y sensaciones, así como resaltar o disimular ciertos elementos. En el caso de la televisión, lo recomendable es que tenga una iluminación suave y difusa, que no genere reflejos ni sombras en la pantalla, pero que tampoco la deje en la oscuridad.
Para lograrlo, puedes usar diferentes tipos de luces, como lámparas de pie, de mesa, de pared o de techo, siempre con bombillas de bajo consumo y de tonos cálidos. También puedes optar por instalar una tira de luces LED detrás de la televisión o del mueble, lo que le dará un toque moderno y sofisticado a tu sala. Además, las luces LED tienen la ventaja de que puedes cambiar el color y la intensidad según el momento o el estado de ánimo.

5. Oculta los cables de la televisión.
Uno de los problemas más comunes y molestos que nos encontramos al decorar nuestra sala con televisión son los cables. Los cables pueden arruinar la estética y el orden de nuestro espacio, además de ser un riesgo potencial para nuestra seguridad. Por eso, es importante que los ocultemos lo mejor posible, usando diferentes trucos y soluciones.
Una opción es usar un mueble con puertas o cajones donde podamos guardar los cables y los enchufes. Otra opción es usar canaletas o tubos adhesivos que se peguen a la pared y disimulen los cables. También podemos optar por colgar la televisión en la pared y pasar los cables por detrás, haciendo un agujero en el tabique. Otra alternativa es usar dispositivos inalámbricos que nos permitan conectar la televisión sin necesidad de cables.
6. Añade textura y color a tu sala con textiles.
Los textiles son unos grandes aliados para decorar nuestra sala con televisión y darle un toque acogedor y confortable. Los textiles nos permiten añadir textura y color a nuestro espacio, así como crear contrastes y puntos de interés. Podemos usar alfombras, cojines, mantas, cortinas o tapices para vestir nuestro sofá, nuestro suelo o nuestra pared, siempre buscando una armonía con el resto de los elementos.
Los textiles también nos ayudan a regular la temperatura y el sonido de nuestra sala. Una alfombra gruesa o una cortina pesada pueden aislar el frío o el calor del exterior, así como amortiguar el ruido de la televisión o del ambiente. Además, los textiles son fáciles de cambiar y lavar, lo que nos permite renovar la decoración de nuestra sala con frecuencia y mantenerla limpia e higiénica.
7. No todo es instalar un TV en casa, también puedes crear un rincón de lectura junto a la televisión.
Si te gusta leer o simplemente relajarte en tu sala, una buena idea es crear un rincón de lectura junto a la televisión. Así, podrás aprovechar el espacio y tener dos opciones de entretenimiento en un mismo lugar. Para crear tu rincón de lectura, solo necesitas un asiento cómodo, una mesa auxiliar, una lámpara y una estantería o un revistero donde guardar tus libros o revistas.
Puedes elegir el asiento que más te guste, desde un sillón clásico hasta una butaca moderna, pasando por un puf o una hamaca. Lo importante es que sea confortable y que se adapte al estilo y al tamaño de tu sala. También puedes añadir algunos cojines o una manta para hacerlo más acogedor. La mesa auxiliar te servirá para apoyar tu libro, tu taza o tu vaso, mientras que la lámpara te proporcionará la luz adecuada para leer sin forzar la vista.

8. Incorpora plantas naturales al instalar una tv en casa.
Las plantas naturales son otro elemento que no puede faltar en tu sala con televisión. Las plantas le dan vida y frescura a tu espacio, además de purificar el aire y mejorar el estado de ánimo. Puedes usar plantas de diferentes tamaños, formas y colores, según el efecto que quieras conseguir. Por ejemplo, puedes usar plantas grandes y frondosas para crear un punto focal en la sala, o plantas pequeñas y delicadas para dar un toque de color y elegancia. Puedes colocar las plantas en el suelo, en el mueble de la televisión, en la mesa de centro o en la pared, usando macetas, jarrones, cestos o colgadores que combinen con tu decoración.
9. Aprovecha los espacios vacíos alrededor de la televisión.
Si tu sala es amplia y te sobra espacio alrededor de la televisión, puedes aprovecharlo para colocar otros muebles o elementos que te sean útiles o decorativos. Por ejemplo, puedes poner un sofá o un banco adicional para tener más asientos, una mesa de centro o una consola para apoyar objetos, una vitrina o una cómoda para guardar cosas, o un espejo o una escultura para crear un efecto visual interesante.
Lo importante es que los espacios vacíos no se vean desaprovechados ni desangelados, sino que tengan una función y un sentido dentro de tu sala. También debes cuidar que los muebles o elementos que elijas no obstaculicen la circulación ni la visión de la televisión, sino que la complementen y la enmarquen.
10. Dale un toque personal a tu sala con televisión.
Por último, pero no menos importante, debes darle un toque personal a tu sala con televisión. Tu sala debe reflejar tu gusto y tu personalidad, así como tus recuerdos y tus aficiones. Por eso, no dudes en incorporar a tu decoración aquellos objetos que te hagan sentir bien y que te identifiquen, como souvenirs de viajes, regalos especiales, colecciones, obras de arte o manualidades.
Estos objetos le darán carácter y originalidad a tu sala, además de hacerla más acogedora y familiar. Puedes colocarlos en el mueble de la televisión, en las estanterías, en las mesas o en las paredes, creando composiciones armoniosas y equilibradas. Eso sí, no te excedas ni acumules demasiados objetos, ya que pueden generar sensación de caos y desorden.
Como has visto, instalar una tv en casa no tiene por qué ser difícil ni aburrido. Con estos 10 Tips que te he dado, podrás transformar tu sala en un espacio de lujo, moderno y funcional, donde puedas disfrutar de tu televisión y de otros momentos de ocio y relax. Solo tienes que seguir estos consejos y ponerle un poco de imaginación y creatividad a tu decoración.
Espero que este artículo te haya gustado y te haya servido de ayuda para decorar tu sala con televisión. Si tienes alguna duda o sugerencia, no dudes en dejarme un comentario. Y si quieres leer más artículos sobre decoración para el hogar y diseño de interiores, te dejo este super artículo sobre como sacar el mejor provecho a la iluminación de tu casa. ¡Hasta pronto!.