Trabajar desde casa se ha convertido en una realidad para muchas personas debido a la pandemia . Sin embargo, no siempre es fácil adaptar el hogar a las necesidades laborales, sobre todo si se dispone de poco espacio o se convive con otras personas. Por eso, es importante crear una oficina en casa que sea cómoda, funcional y que favorezca la concentración y la productividad.
En este artículo, te daremos algunos consejos prácticos y ejemplos de diseño para que puedas organizar tu espacio de trabajo en casa de la mejor manera posible. Verás que no hace falta gastar mucho dinero ni hacer grandes reformas, sino aprovechar los recursos que ya tienes y añadir algunos elementos clave. ¡Empecemos!
Elige el lugar adecuado.
Lo primero que debes hacer es elegir el lugar donde vas a trabajar. Lo ideal sería contar con una habitación dedicada exclusivamente a tu oficina en casa, pero si no es posible, puedes buscar un rincón en el salón, el dormitorio o incluso el pasillo. Lo importante es que sea un lugar tranquilo, sin distracciones y con buena iluminación natural.
Algunos aspectos que debes tener en cuenta a la hora de elegir el lugar son:
- La distancia a las fuentes de ruido, como la televisión, los electrodomésticos o el tráfico.
- La proximidad a las ventanas, para aprovechar la luz natural y evitar los reflejos en la pantalla.
- La orientación del espacio, para que no te dé el sol directamente ni tengas que trabajar a contraluz.
- La ventilación del ambiente, para evitar el calor y el aire viciado.
- La privacidad y la separación del resto de las zonas de la casa, para evitar interrupciones y mantener el orden.

Escoge los muebles adecuados.
Una vez que hayas elegido el lugar donde vas a trabajar, debes escoger los muebles adecuados para tu espacio de trabajo en casa. Los dos elementos imprescindibles son una mesa y una silla, pero también puedes añadir otros complementos como estanterías, cajoneras o archivadores.
Algunos consejos para escoger los muebles son:
- Elige una mesa que tenga el tamaño suficiente para colocar tu ordenador, tus documentos y tus materiales de trabajo. Si tienes poco espacio, puedes optar por una mesa plegable o abatible, que se pueda guardar cuando no la uses.
- Elige una silla que sea cómoda y ergonómica, que se adapte a tu altura y a tu postura. Lo ideal es que tenga respaldo, reposabrazos y altura regulable. Si puedes, invierte en una silla de oficina profesional, ya que notarás la diferencia en tu salud y en tu rendimiento.
- Elige muebles que combinen con el estilo y los colores de tu hogar, para crear un ambiente armonioso y acogedor. Puedes optar por muebles de madera, metal o plástico, según tus preferencias y tu presupuesto.
- Elige muebles que te permitan aprovechar al máximo el espacio disponible, como estanterías modulares, cajoneras con ruedas o mesas con cajones. Así podrás almacenar tus cosas de forma ordenada y tenerlas a mano cuando las necesites.

Decora tu espacio de trabajo.
La decoración de tu espacio de trabajo en casa es muy importante, ya que influye en tu estado de ánimo y en tu motivación. Por eso, debes crear un ambiente que te inspire y te haga sentir bien. No hace falta que sea muy sofisticado ni recargado, sino que refleje tu personalidad y tus gustos.
Algunas ideas para decorar tu espacio de trabajo son:
- Añade plantas naturales o artificiales, que aportan vida y frescura al ambiente. Puedes colocarlas sobre la mesa, en las estanterías o colgadas del techo. Además de ser bonitas, las plantas ayudan a purificar el aire y a reducir el estrés.
- Coloca cuadros, fotos o pósters en las paredes, que te inspiren o te recuerden tus objetivos. Puedes elegir imágenes relacionadas con tu trabajo, con tus aficiones o con tus viajes. También puedes crear un tablero de corcho o una pizarra donde pegar notas, recordatorios o ideas.
- Incorpora elementos decorativos que te gusten, como velas, cojines, alfombras o figuras. Puedes elegir los colores y los materiales que más te agraden, siempre que no sean muy llamativos ni distraigan tu atención. Lo ideal es que creen un contraste con el fondo y que aporten calidez y personalidad al espacio.
- Ilumina tu espacio de trabajo con una lámpara de mesa, de pie o de pared, que te proporcione una luz adecuada para trabajar. Puedes elegir una lámpara que tenga un diseño original o que se pueda regular en intensidad y dirección. Lo importante es que no produzca sombras ni deslumbramientos en la pantalla.

Mantén el orden y la limpieza.
El último consejo para organizar tu espacio de trabajo en casa es mantener el orden y la limpieza. Esto te ayudará a trabajar mejor, a ahorrar tiempo y a evitar el estrés. Además, contribuirá a crear una imagen profesional y a separar el ámbito laboral del personal.
Algunas recomendaciones para mantener el orden y la limpieza son:
- Guarda todo lo que no uses en cajas, carpetas o cajones, y etiquétalos para encontrarlos fácilmente. Así evitarás el desorden y el acumulamiento de objetos innecesarios.
- Organiza tu mesa de trabajo con accesorios como bandejas, portalápices, organizadores o clips. Así podrás tener tus documentos, tus bolígrafos y tus cables bien ordenados y al alcance de tu mano.
- Limpia tu espacio de trabajo con regularidad, usando un paño húmedo, un plumero o una aspiradora. Así eliminarás el polvo, las manchas y los gérmenes que puedan afectar a tu salud y a tu equipo.
- Crea una rutina de orden y limpieza, dedicando unos minutos al día o a la semana a revisar y organizar tu espacio de trabajo. Así mantendrás el hábito y evitarás que se acumule el trabajo.
Ejemplos de diseño de espacios de trabajo en casa
Para terminar, te mostramos algunos ejemplos de diseño de espacios de trabajo en casa que te pueden servir de inspiración. Verás que hay opciones para todos los gustos y todos los espacios, desde los más minimalistas hasta los más creativos.
- Un espacio de trabajo en casa moderno y elegante, con una mesa blanca, una silla negra, una lámpara dorada y un cuadro abstracto. El contraste entre el blanco y el negro crea un ambiente sofisticado y profesional.
- Un espacio de trabajo en casa rústico y acogedor, con una mesa de madera, una silla tapizada, una alfombra de pelo y unas plantas colgantes. El uso de la madera y los textiles crea un ambiente cálido y natural.
- Un espacio de trabajo en casa minimalista y funcional, con una mesa plegable, una silla ergonómica, unas estanterías modulares y unos accesorios blancos. El uso del blanco y las líneas rectas crea un ambiente amplio y luminoso.
- Un espacio de trabajo en casa creativo y divertido, con una mesa de colores, una silla giratoria, un tablero de corcho y unos pósters de películas. El uso de los colores y las imágenes crea un ambiente dinámico e inspirador.

Organizar un espacio de trabajo en casa no tiene por qué ser difícil ni costoso. Solo necesitas elegir el lugar adecuado, escoger los muebles adecuados, decorar tu espacio con elementos que te gusten y mantener el orden y la limpieza. Así podrás crear un ambiente que favorezca tu concentración, tu productividad y tu bienestar.
Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles y que te animes a ponerlos en práctica. Recuerda que puedes consultar más información sobre decoración y diseño de interiores en nuestro blog. ¡Hasta la próxima!